
El inicio de 2020 ha coincidido con los primeros trabajos de urbanización del solar que antaño ocupó el palacio de los Duques de Sevillano en Vicálvaro.


En 1982, España se encontraba plena fase final del periodo histórico conocido como La Transición, que culminó asentando el régimen democrático actual en nuestro país. En aquel contexto movimientos de acción colectiva y unidad volvieron a aparecer al calor de las libertades que iban renaciendo. Un ejemplo de este fenómeno es la asociación Vicus Albus: el 1 de marzo del mencionado año, unos cuantos jóvenes de mente inquieta comenzaron a trabajar con ilusión en un curioso proyecto para el que nació el autodeterminado inicialmente "Equipo de Investigación histórica de Vicálvaro". Los nombres de los primeros integrantes son:
- Valentín González Gálvez
- Lourdes Sánchez Dominguez
- Concepcion Murillo Ballesteros
- Joaquín Carregal Puga
- Manuel Guzón Centeno
- Luis Bartolomé Marcos
El objetivo de aquellos jóvenes era un trabajo universitario acerca de la historia del distrito en el que vivían, para sus amigas estudiantes Lourdes Sánchez y Concepción Murillo, que por aquel entonces cursaban magisterio. Pero su ímpetu juvenil les ilusionó hasta el punto de no conformarse y ampliar su logro un paso más allá y publicar un libro redactado a partir de sus fructíferas investigaciones sobre Vicálvaro, titulado "Historia de Vicálvaro".