Nueva pieza para el Museo de Vicálvaro

El pasado día 31 de enero vivimos una jornada histórica y entusiasta. Agradecemos a todos los que se han ofrecido a ayudarnos, y a los que se han presentado para arrimar el hombro, MUCHAS GRACIAS. Hemos hecho un traslado que ha sido muy ágil y ya tenemos en nuestras instalaciones otro objeto en deposito cedido por el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, prueba de su confianza en nuestra asociacion.

Queremos dedicar esta entrada a los socios y simpatizantes (algunos historicos), que siempre responden nuestra llamada, como reconocimiento.

El escudo en cuestión procede del edificio de la natigua panificadora de Vicálvaro. Esta entidad estableció como tema de su calendario oficial de 2023 la transformación que ese año iba a sufrir la plaza de Don Antonio de andrés con la demolición de tan entrañable edificio.

Nuestra inquietud nos hizo llamar la atención de la necesidad de conservar aquellos elementos histórico artísticos que formaban parte de él. Como resultado nos entregaron, entre otros objetos, unos bellos balaustres metálicos y el blasón que presidía el dintel de su puerta principal.

También nos ha sido entregado un informe arqueológico realizado previamente a la demolición.

Este blasón debió pertenecer a un hidalgo residente en Vicálvaro o a su linaje familiar, está tallado en granito. No tenemos constancia de sus titulares, pero en su tercer cuartel (inferior izquierda), observamos dos calderas que el linaje de Lara (Manrique de Lara) presentaba en las armas que lucían los caballeros de esta familia. En Vicálvaro residió un ilustre hidalgo llamado Bernardino de Lara, que como buen hacendado generó bastante documentación relacionada con Vicálvaro y Ambroz en los archivos históricos. Además las plazas de los pueblos eran un lugar donde los hacendados locales solían establecer sus residencias. ¿Quién sabe si algún día podremos afirmar que ese edificio fue su residencia?

En el nuevo edificio que ocupa el solar del viejo caserón se ha colocado una réplica del escudo adecuado a la resistencia de la actual fachada para preservar la Historia de nuestro pueblo tal como contemplan la legislación, la ética y el sentido común que siempre ha defendido Vicus Albus.

En 2005 ya conseguimos la restitución en la misma plaza de otro escudo heráldico, que gracias a nuestra tenacidad también podemos contemplar en el presente.

Y para terminar dejamos un álbum de cómo fue su traslado hasta el museo donde se está procediendo a su instalación en el interior para que podais contemplarlo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *